Skip to main content

Rally Dakar 2025

Etapa 0 - Prologo

Bisha > Bisha

¡ Empieza el Dakar 2025 !

En su sexta incursión en Arabia Saudí, el Dakar mantiene la exigencia de ediciones anteriores. Este año, con casi 8.000 kilómetros de carrera entre Bisha y Shubaytah, de los cuales 5.000 son cronometrados. La organización ha diseñado un itinerario que combina tramos extremadamente exigentes y otros de relativo respiro para que los equipos puedan afrontar los vivacs con la estrategia más adecuada.

El arranque de la prueba contempla el durísimo formato de 48h chrono, que pone a prueba la resistencia de pilotos y equipos desde el principio. Poco después, llega la etapa maratón, siempre decisiva en la clasificación general y que, en esta edición, podría marcar un punto de inflexión muy temprano en la carrera.

La segunda mitad de la prueba estará centrada en la región de Shubaytah, con los enormes cordones de dunas del Empty Quarter como principal desafío. En esta segunda mitad se han desdoblado varios tramos (más del 45 % del kilometraje).

La etapa prólogo (3 de enero), con inicio y final en Bisha, ha contado con 79 kilómetros totales y 29 cronometrados. La etapa ha contado con un terreno variado, con tramos técnicos de tierra y gravilla que ha puesto a prueba la navegación.

En lugar de ser solo una etapa de inicio, el prólogo determina el orden de salida para la siguiente etapa, con un sistema que invierte posiciones entre los pilotos que completan la etapa dentro del 110% del tiempo del ganador. Los 10 primeros pueden elegir su posición de salida. Esta estrategia busca evitar salir al frente en la temida etapa de 48 horas, donde abrir pista presenta grandes desventajas.

El Dakar ha comenzado, y con él, el reto de administrar esfuerzos y plantear una estrategia inteligente desde el primer kilómetro.

Actuaciones por Categoría

En motos, Edgar Canet, de 19 años, ha sorprendido con un tercer lugar, mientras que Daniel Sanders ha liderado la clasificación. Notable actuación también la del español Tosha Schareina que finalizó en 5ª posición. Lorenzo Santolino ha terminado con un 14º puesto.  

En coches, Henk Lategan ha ganado, aunque la etapa solo define el orden de salida y no afecta la general. Carlos Sainz finalizó en 25ª posición, por lo que le toca ir detrás del polvo. Nani Roma logró entrar entre los 10 primeros y Cristina Gutierrez en 16ª posición.  

La categoría SSV la ha liderado Brock Heger, mientras que Gerard Farrés y Toni Vingut han ocupado el puesto 14. La expectación crece para las próximas etapas del rally más duro del mundo.  

Motos

  • 1 - Daniel Sanders (KTM)

    00:16:51

  • 2 - Ross Branch(FRA)

    00:17:03

  • 3 - Edgar Canet (KTM)

    00:17:03

Coches

  • 1 - Henk Lategan (TOY)

    00:15:29

  • 2 - Mattias Ekstrom (FORD)

    00:15:29

  • 3 - Nasser Al-Attiyah (QAT)

    00:15:48

SSV

  • 1 - Brock Heger (pol)

    00:17:40

  • 2 - Jeremías González (BRP)

    00:17:59

  • 3 - Xavier de Soultrait (POL)

    00:18:05

El prólogo en motos cuenta para la clasificación general, pero en coches solo establece el orden de salida para la siguiente etapa. La competencia promete ser intensa con importantes nombres como Carlos Sainz, Loeb y Roma destacando en la categoría de coches.  

Toni Vingut: De vuelta al desierto. Una nueva aventura

En esta edición, Toni Vingut se suma a las filas de Team Pedregà como copiloto de Gerard Farrés, consolidando un dúo de experiencia y determinación  

Toni Vingut, tras cinco ediciones en quads y un grave accidente en 2024, se reinventa como copiloto. Después de recuperarse del incidente de la anterior edición, Toni regresa con más motivación que nunca, dispuesto a aportar su amplio conocimiento del terreno saudí y su solidez en navegación “ahora, tras sufrir un grave accidente en la última edición, acudo como copiloto de Gerard Farrés en un side by side, afrontando esta edición con motivación y confianza”.  

El piloto, Gerard Farrés, veterano del Dakar con 18 participaciones, es un piloto emblemático que combina experiencia y espíritu de equipo. Debutó en 2006 como el mejor novato en motos, logrando destacar en motos con un podio en 2017. En 2019 y 2022 compitió en todoterrenos ligeros (SSV), donde fue subcampeón y consiguió varias victorias de etapa. Este año, Farrés busca crecer con su equipo y ganar etapas. El Dakar sigue siendo para él una prueba de superación personal y pasión inquebrantable.  

Tanto Vingut como Farrés confían en que su compenetración y el dominio de la lectura del terreno saudí serán factores clave para resolver las etapas más exigentes. Ambos competidores se muestran confiados en sus posibilidades y esperan que esta alianza les permita afrontar los retos del desierto con garantías, adaptándose a un proyecto lleno de novedades.  

En este prólogo, Toni debutaba como copiloto y ha debido acostumbrarse a su nuevo rol de transmitir información al piloto. Asimismo, destaca el precario estado de la pista, ya que en la categoría SSV se sale más tarde que en otras categorias como las motos o los quads. Al encontrarse el trazado lleno de roderas, a Toni le ha impresionado la destreza de Gerard para sortearlas sin dificultades. Otra de sus inquietudes era la condición de su espalda, lesionada el año pasado y susceptible de resentirse en el exigente terreno saudí. Sin embargo, se ha sentido muy cómodo durante toda la jornada.  

El equipo de Toni y Gerard ha quedado en la posición 14 con un tiempo de 00h 19' 16''. Aunque los nervios estaban a flor de piel antes del inicio, han terminado esta primera etapa prólogo muy contentos con su performance, sintiéndose muy bien durante el recorrido, con mucha confianza y dispuestos a seguir luchando. Ahora toca acabar de ajustar detalles y prepararse para mañana darlo todo en la primera etapa de este Dakar 2025.  

Tras el breve pero intenso prólogo, llegará la primera especial larga. Se trata de un bucle en torno a la ciudad de Bisha, donde comenzará la acción real del Dakar. Con 412 kilómetros cronometrados de sector selectivo y multitud de cruces de pistas, la navegación será la clave para evitar pérdidas de tiempo. Además, esta primera etapa larga establece las primeras diferencias, por lo que los equipos deben sopesar su estrategia: empujar al máximo para ganar o conservar mecánica y evitar abrir pista en la siguiente jornada.
Todo apunta a que veremos una lucha intensa desde el principio, con la vista puesta en no ceder terreno en una competición que se pronostica frenética y muy táctica.