Skip to main content

Rally Dakar 2025

Etapa 3 - 7 Enero

Bisha > Al Henakiyah

Tras una prolongada estancia en Bisha, donde los equipos analizaron cuidadosamente las primeras conclusiones sobre el desempeño y las opciones de cada participante, la travesía por el país ha proseguido con esta tercera etapa en línea rumbo al norte.

Los participantes del Dakar enfrentaron con valentía el desafío de la etapa cronometrada de 48 horas, una de las más exigentes, que puso a prueba tanto a pilotos como a copilotos, consolidándose como uno de los momentos más destacados en la historia reciente de la competición. Sin embargo, las intensas tormentas eléctricas que afectaron la región de Al Henakiyah, y cuya actividad se mantuvo, llevaron a los organizadores a implementar un plan alternativo para la etapa 3.

Con el objetivo de dar un respiro tanto a los competidores como a sus vehículos, se rediseñó una etapa más accesible. La especial terminó en el kilómetro 327 del recorrido original, lo que redujo 169 kilómetros de tramos afectados por la lluvia. Esta decisión permitió preservar la integridad física y mecánica de los equipos antes de las exigentes etapas que están por venir. A pesar de los ajustes realizados, los horarios de salida desde el vivac se mantuvieron sin cambios.

Esta etapa, caracterizada por ser una de las más rápidas, no favoreció la apertura de grandes diferencias en los tiempos, pero, como es habitual en cualquier trazado, los errores tuvieron un alto coste, reafirmando la importancia de la precisión y la concentración en cada kilómetro recorrido.

La tercera etapa se desarrolló en un paisaje volcánico con pistas poco visibles y un terreno técnico y sinuoso, lo que obligó a un ritmo lento y atención al fesh-fesh y al polvo. A medida que avanzó, las pistas se volvieron más rápidas, combinando tramos fuera de pista y numerosos cruces que exigieron una navegación precisa. Aunque en algunas zonas el ritmo disminuyó por el terreno arenoso y sinuoso, hacia el final las pistas recuperaron velocidad sobre superficies pedregosas, añadiendo un último reto antes de finalizar la jornada.

Actuaciones por Categoría

La jornada de la tercera etapa del Dakar 2025, recortada a 327 km por las lluvias en Arabia Saudí, dejó varios momentos destacados en las distintas categorías:

En motos Daniel Sanders arrancó en cabeza, pero el español Lorenzo Santolino tomó el liderato en el km 69, apenas seis segundos por delante de Bradley Cox y con el australiano algo más rezagado. Skyler Howes, Ross Branch y Rui Gonçalves se situaron por encima del minuto, mientras Tosha Schareina avanzaba hasta el cuarto puesto. A medida que avanzaba la especial, Sanders cedió tiempo al abrir pista, y Santolino consolidó su ventaja. Al llegar al km 327, el salmantino logró la primera victoria española de esta edición —y de su trayectoria— por casi un minuto y medio sobre Cox, quien recibió una sanción de seis minutos. Skyler Howes terminó tercero, Ross Branch cuarto y Schareina concluyó 13º, a más de diez minutos de su compatriota. Además, en la categoría Rally2, Edgar Canet se mantuvo líder con un minuto de ventaja sobre Tobias Ebster.

Esta etapa ha sido una jornada histórica en la categoría de coches, Saood Variawa, de 19 años, se convirtió en el ganador de etapa más joven del Dakar, superando el récord provisional de Seth Quintero (22) un día antes. Tras superar problemas del día anterior, Variawa se impuso con brillantez, seguido por Guerlain Chicherit y Guillaume de Mevius.

La etapa comenzó con el vuelco de Sébastien Loeb en el kilómetro 12, lo que le costó más de una hora y lo dejó a 1h14’ del líder general, Henk Lategan. Seth Quintero y Mattias Ekstrom marcaron el ritmo al inicio, pero los Toyota, liderados por Lucas Moraes, Saood Variawa y Quintero, tomaron la delantera. Nasser Al Attiyah, con una estrategia consistente, recuperó el segundo puesto en la general, mientras que Ekstrom subió al tercero tras la caída de Yazeed Al Rajhi.

Henk Lategan mantiene el liderato general mientras los competidores se preparan para la próxima etapa, que conectará Al Ula con Ha’il en un exigente cierre de semana.

En SSV, el chileno “Chaleco” López y su Can-Am consiguieron la primera victoria para la marca en esta edición, cortando la racha de Polaris. Venció con una ventaja de casi cuatro minutos sobre Xavier de Soultrait y más de cuatro sobre Brock Heger.

Motos

  • 1 - L.Santolino (ESP)

    03:44:34

  • 2 - R.Brabec (USA)

    03:48:35

  • 3 - S.Howes (USA)

    03:48:44

Coches

  • 1 - S.Variawa (ZAF)

    03:16:52

  • 2 - G.Chicherit (FRA)

    11:01:10

  • 3 - S.Quintero (USA)

    03:18:40

SSV

  • 1 - F.Lopez Contardo (CHL)

    03:46:37

  • 2 - X.De Soultrait (FRA)

    03:50:24

  • 3 - B.Heger (USA)

    03:50:49

Continua la aventura

Tras una exigente etapa maratón en la que Toni y Gerard rodaron con un ritmo excelente y alcanzaron la quinta posición, la jornada de hoy se complicó mucho más. El terreno pedregoso provocó un gran desgaste en los neumáticos, con varios pinchazos que, al contar solo con dos ruedas de repuesto, les obligaron a realizar reparaciones exprés y colocar parches.

Aun así, gracias a la experiencia de Toni —adquirida en ediciones anteriores con el quad— lograron solventar los contratiempos, aunque perdieron bastante tiempo antes de retomar la carrera. Finalmente, cruzaron la meta en la 17ª posición, con un crono de 4h 41’16”. Pese a ello, mantienen la quinta plaza de la clasificación general, con un tiempo acumulado de 23h 36’05” que los deja a menos de cinco minutos del cuarto clasificado. Con todo por decidir, conviene recordar que el Dakar es una prueba de resistencia, donde la constancia y la ausencia de errores resultan vitales para evitar el abandono.

La Etapa 4 del Dakar, que se llevará a cabo el 8 de enero, comenzará en Al Henakiyah y finalizará en Al Ula, con 415 km cronometrados y 173 km de enlace. Esta será la primera parte de la Etapa Maratón, una jornada decisiva para los competidores. A su llegada al vivac, los participantes no podrán contar con la asistencia mecánica habitual, lo que agrega un nivel adicional de dificultad. Los pilotos de motos tendrán solo una hora y media para trabajar en sus vehículos, mientras que los de coches podrán hacerlo durante toda la noche.

La etapa, que promete ser larga y desafiante, se caracteriza por su belleza, con una variedad de terrenos que incluyen arena, piedras y secciones técnicas, lo que pondrá a prueba las habilidades y la resistencia de los competidores.