Skip to main content

Rally Dakar 2025

Etapa 4 - 8 Enero

AL HENAKIYAH > ALULA

La Etapa 4 del Dakar, primera parte de la desafiante Etapa Maratón, ofreció un recorrido total de 588 kilómetros, con 415 cronometrados y 173 de enlace. La jornada, caracterizada por su dureza y variedad de terrenos, comenzó en Al Henakiyah y concluyó en Al Ula, exigiendo máxima prudencia y resistencia por parte de los competidores.

El inicio llevó a los participantes a atravesar una zona volcánica llena de piedras complicadas de sortear, que redujo el ritmo hasta el kilómetro 64. Entre los kilómetros 71 y 115, el terreno se transformó en pistas técnicas y rápidas sobre una superficie más compacta, permitiendo mayor velocidad. Más adelante, entre los kilómetros 115 y 248, el recorrido alternó entre mesetas rápidas y cañones pedregosos, con secciones onduladas que pusieron a prueba las habilidades de navegación y conducción.

En el tramo del kilómetro 249 al 303, los corredores enfrentaron una meseta rápida que dio paso a pistas sinuosas y pedregosas, junto con zonas técnicas fuera de pista. A partir de ese punto, el terreno se volvió progresivamente más arenoso. Finalmente, desde el kilómetro 303 hasta la meta en el 415, los competidores atravesaron terrenos todoterreno arenosos y sinuosos cañones, un desafío constante hasta el final.

La etapa, además, añadió dificultad con las restricciones típicas de las etapas maratón: al llegar al vivac, los vehículos de asistencia no pudieron intervenir. Los motoristas dispusieron de solo una hora y media para trabajar en sus máquinas, mientras que los coches pudieron recibir asistencia entre compañeros sin límite de tiempo. Estas condiciones subrayaron la importancia de una estrategia sólida y la gestión eficiente de recursos en un Dakar que recompensa la constancia y la habilidad para superar adversidades.

En definitiva, esta etapa no solo puso a prueba la destreza técnica de los competidores, sino también su capacidad para adaptarse a las adversidades, demostrando que en el Dakar, cada decisión y cada esfuerzo cuentan en el camino hacia la victoria.

Actuaciones por Categoría

La cuarta etapa del Rally Dakar 2025, primera mitad de la exigente Etapa Maratón sin asistencia mecánica, ha dejado una huella imborrable en la competencia. Con 588 kilómetros totales, 415 de ellos cronometrados, los competidores enfrentaron terrenos técnicos, mesetas, cañones y zonas arenosas que exigieron equilibrio entre velocidad y cuidado del vehículo.

En motos Daniel Sanders (KTM) logró su cuarta victoria y afianza su liderato general. Tosha Schareina (Honda), muy inteligente, cedió voluntariamente el triunfo al final para no abrir pista la siguiente etapa y se coloca segundo en la general. Nacho Cornejo (Hero) completó el podio del día. Otros nombres destacados, como Toby Price y Sam Sunderland (ahora en cuatro ruedas), sufrieron pinchazos; mientras, Edgar Canet sigue dominando en Rally 2.

Lorenzo Santolino, que abrió la etapa, mantiene solidez en el Top 10 de la general.

En coches, Yazeed Al Rajhi (Toyota) aprovechó los problemas ajenos y venció, recortando casi siete minutos al líder Henk Lategan (Toyota), quedando a 6’54’’ en la general. Por su parte, Nasser Al Attiyah (Dacia) padeció un pinchazo y rotura de suspensión, perdió más de 30 minutos y cayó al 7º lugar, aunque promete seguir atacando.

Juan Cruz Yacopini (Toyota) fue tercero en la etapa, Mattias Ekström (Ford) conserva su tercer puesto global pese a ceder 17 minutos, y Sébastien Loeb se retiró tras su accidente y daños irreparables en la jaula antivuelco.

En la categoría de SVV, Sara Price se adjudicó su segunda victoria de etapa en el Dakar, superando a Chaleco López y Brock Heger, quienes completaron el podio. Xavier de Soultrait, líder de la general, enfrentó una parada de una hora en el kilómetro 374, permitiendo a Heger acercarse en la clasificación. Sin embargo, esta etapa estuvo marcada por varios abandonos en SSV. En particular, el equipo Pedregá sufrió la baja de dos duplas: J. Vidaña y M. Garrido, así como R. Muñoz Cámara y D. Cámara Ordoñez, quienes abandonaron en la cuarta etapa. A raíz de estos abandonos, Gerard y Toni son los únicos que siguen en la competición en la categoría SSV del Pedregá Team.

La Etapa 4 ha reafirmado que el Dakar es una prueba de resistencia, estrategia y superación. La ausencia de asistencia mecánica al final de la jornada ha aumentado la presión sobre los competidores, resaltando la importancia de tomar decisiones acertadas en cada kilómetro. Con la segunda mitad de la etapa maratón por delante, los líderes deberán mantener la constancia y manejar los recursos para enfrentar los desafíos restantes.

Motos

  • 1 - D.Sanders (AUS)

    05:10:33

  • 2 - T.Schareina (ESP)

    05:10:48

  • 3 - J.Cornejo (CHL)

    05:18:22

Coches

  • 1 - Y.Al Rajhi (SAU)

    04:26:40

  • 2 - H.Lategan (RSA)

    04:31:31

  • 3 - J.Yacopini (ARG)

    04:37:25

SSV

  • 1 - S.Price (USA)

    05:13:38

  • 2 - F.Lopez Contardo (CHL)

    05:14:46

  • 3 - B.Heger (USA)

    05:31:45

Pedregá Team: Toni y Gerard superan la etapa 4

La cuarta etapa del Dakar estuvo marcada por una serie de abandonos que afectaron a la categoría SSV, y en particular, al equipo Pedregá. En esta jornada, dos duplas del equipo español se vieron obligadas a retirarse de la competencia. J. Vidaña y M. Garrido, así como R. Muñoz Cámara y D. Cámara Ordoñez, abandonaron tras enfrentar diversos contratiempos durante la etapa, lo que dejó al Pedregá Team con solo dos representantes en la categoría SSV. Con la baja de estas dos parejas, Gerard y Toni se convirtieron en los únicos pilotos del equipo en esta categoría que siguen en carrera, manteniendo viva la esperanza de Pedregá en esta dura competición.

En la cuarta etapa, Gerard y Toni lograron una destacada 16ª posición con un tiempo total de 07 horas, 06 minutos y 45 segundos, lo que representó una diferencia de +01 hora, 53 minutos y 07 segundos respecto al líder de la etapa. A pesar de una penalización de 04 minutos, el resultado les permitió mantenerse firmes en la lucha por la clasificación general. Con este desempeño, el dúo se sitúa en la séptima posición de la clasificación general, con un tiempo acumulado de 30 horas, 42 minutos y 50 segundos, con una diferencia de +04 horas, 17 minutos y 10 segundos respecto al primer clasificado.

Este giro en la competencia subraya la dureza del Dakar, donde incluso los equipos más preparados pueden verse golpeados por imprevistos, y el espíritu de perseverancia se pone a prueba constantemente. A pesar de los desafíos, Gerard y Toni seguirán luchando por mantener al equipo Pedregá en la contienda, con la vista puesta en superar las dificultades y continuar avanzando en esta carrera tan exigente.

El 9 de enero, los pilotos afrontarán la Etapa 5 del Dakar, que unirá Al Ula con Ha'il, recorriendo un total de 491 kilómetros, de los cuales 428 serán cronometrados. Esta etapa marcará la segunda parte de la Etapa Maratón, por lo que los competidores no habrán contado con asistencia para reparar sus vehículos la noche anterior. La jornada comenzará con tramos rápidos, donde los pilotos deberán mantener un ritmo elevado, pero reduciendo la velocidad al enfrentarse a terrenos más arenosos y complicados. A medida que se acerquen a Ha'il, se presentarán secciones pedregosas que desafiarán su habilidad. Llegar al final de la etapa y alcanzar el día de descanso será el objetivo principal, una meta considerada como una victoria para quienes logren llegar sin mayores contratiempos a este punto neurálgico del rally en Arabia Saudí.