Skip to main content

Rally Dakar 2025

Etapa 6 - 11 Enero

HAIL > AL DUWADIMI

La segunda semana del Dakar 2025 comenzó con una etapa desafiante tras la jornada de descanso en Ha'il, que ofreció un respiro necesario después de una primera semana intensa y exigente. Mientras los competidores recuperaban fuerzas, los mecánicos trabajaron en reparaciones y ajustes, y algunos pilotos atendieron compromisos mediáticos. Este día permitió preparar tanto a los competidores como a sus vehículos para los retos de la segunda mitad del rally.

La sexta jornada marcó el inicio de esta nueva fase con un recorrido de 605 kilómetros cronometrados y 224 kilómetros de enlace, el más largo de esta edición. Desde Hail hasta Al Duwadimi, los pilotos enfrentaron terrenos veloces y técnicos que alternaron entre mesetas rocosas y vastas dunas de arena azafrán, poniendo a prueba su precisión, estrategia y resistencia física y mental.

El día se dividió en dos especiales de características muy distintas. La primera parte incluyó un tramo pedregoso que dio paso a un traslado breve, mientras que el verdadero desafío se presentó en la segunda mitad, donde la arena fue protagonista en todas sus formas: colinas, dunas y pistas variadas que pusieron a prueba la navegación y pericia de los pilotos.

La etapa ofreció un recorrido variado y complejo, combinando pistas rápidas, tramos técnicos y zonas de navegación difíciles. Los primeros kilómetros atravesaron grandes mesetas con pistas veloces, seguidos de secciones técnicas y sinuosas con cruces de ríos y zonas pedregosas. A partir del kilómetro 80, el ritmo alternó entre tramos rápidos y lentos, exigiendo navegación precisa por la gran cantidad de rutas posibles.

En la segunda mitad, tras un enlace de 171 kilómetros, los pilotos enfrentaron un terreno mixto con pistas arenosas rápidas, sectores fuera de pista y dunas traicioneras. El tramo final presentó desafíos técnicos con descensos escalonados y ondulaciones, culminando con las últimas dunas antes de regresar a las pistas veloces hacia la meta.

Este recorrido puso a prueba la resistencia, habilidad técnica y navegación, consolidándose como uno de los más exigentes del Dakar. Además, la jornada estuvo marcada por ajustes logísticos de cara a la Etapa 7, debido al alto número de intervenciones durante la sexta jornada. Las salidas de motos, coches y camiones se retrasaron ligeramente mientras los competidores se preparaban para nuevos desafíos en los terrenos arenosos y técnicos de esta segunda semana.

Actuaciones por Categoría

La sexta etapa del Dakar 2025 marcó el inicio de una intensa segunda semana, con actuaciones memorables, sorpresas y reveses en las principales categorías. Desde victorias destacadas en motos y coches hasta los retos mecánicos en SSV, la jornada dejó claro que la lucha por la gloria sigue abierta mientras los pilotos enfrentan los desafíos más duros del rally.

En motos el estadounidense Ricky Brabec logró su primera victoria del año y la 11.ª de su carrera, cruzando la meta con una ventaja de 23 segundos sobre su compañero de equipo Adrien Van Beveren. Este último, encargado de abrir pista, demostró un manejo impecable en la navegación y consolidó su tercer lugar en la general, ahora a 19'11'' del líder Daniel Sanders

La jornada, sin embargo, vio el abandono de dos figuras importantes: Ross Branch, quien sufrió una caída en el kilómetro 48, y Bradley Cox, campeón del W2RC en Rally 2, que se accidentó nada más comenzar la etapa.

En coches Guillaume de Mévius se llevó el triunfo al mando del nuevo Mini, con una ventaja de 1'34'' sobre su compañero Joao Ferreira. Este resultado pone fin a la racha de seis victorias consecutivas de Toyota Hilux

Aunque el belga sigue 14º en la general, su actuación marca un punto de inflexión tras una primera semana complicada. Guy Botterill lideró buena parte del día, pero Guillaume de Mévius consolidó su triunfo en el tramo final, destacando con el nuevo Mini.

En SSV el chileno Chaleco López sumó su tercera victoria en este Dakar, la segunda de manera consecutiva, al imponerse en la etapa por 1'31'' sobre Xavier de Soultrait. A pesar del triunfo de López, Brock Heger mantiene una sólida ventaja en la general, con 1h07'29'' sobre su compañero De Soultrait

Sara Price enfrentó problemas mecánicos en el kilómetro 460, y pasó más de una hora y media reparando su vehículo. Jeremías González Ferioli mostró un gran ritmo, aunque Chaleco López se impuso en el tramo final.

La segunda semana del Dakar promete más desafíos, con terrenos arenosos y técnicas de navegación que jugarán un papel crucial en las próximas jornadas. La lucha por el liderato en varias categorías está lejos de decidirse, mientras los competidores avanzan hacia las etapas más exigentes.

Motos

  • 1 - R.Brabec (USA)

     05:00:51

  • 2 - A.Van Beveren (FRA)

     05:01:14

  • 3 - J.Cornejo (CHL)

    05:01:42

Coches

  • 1 - G.De Mevius (BEL)

    04:34:49

  • 2 - J.Ferreira (PRT)

    04:36:23

  • 3 - N.Al-Attiyah (QAT)

    04:36:50

SSV

  • 1 - F.Lopez Contardo (CHL)

    05:17:35

  • 2 - X.De Soultrait (FRA)

    05:19:06

  • 3 - B.Heger (USA)

    05:29:07

Toni y Gerard brillan en el top 10

Toni Vingut y Gerard Farrés lograron una destacada actuación en la sexta etapa del Dakar 2025, finalizando en la 10.ª posición con un tiempo de 6 horas, 8 minutos y 9 segundos, asegurándose un lugar en el top 10 de la clasificación de la etapa. Este sólido rendimiento les permitió afianzarse en la 7.ª posición de la clasificación general, con un tiempo acumulado de 46 horas, 30 minutos y 2 segundos. Su consistencia y resistencia en este exigente rally siguen demostrando su habilidad para superar los desafíos extremos.

La primera semana fue positiva para Toni y Gerard a pesar de un prólogo complicado y varios contratiempos iniciales que fueron solucionando. Su desempeño fue mejorando en cada etapa, llegando incluso a alcanzar la 5.ª posición en la general. Sin embargo, la etapa maratón ha sido la más dura hasta ahora. Tres pinchazos y la necesidad de realizar múltiples reparaciones de emergencia los retrasaron, obligándolos a rodar de noche con el intercomunicador averiado, lo que dificultó la comunicación y la navegación. A pesar de perder más de una hora solucionando problemas a 200 km de la meta, lograron completar la jornada.

En esta segunda semana, Toni y Gerard afrontan la competición con una mentalidad positiva, optimizando recursos y trabajando como un equipo cada vez más fuerte. Su experiencia les permite complementarse en pilotaje, navegación y mecánica, lo que los ayuda a superar las adversidades. Ambos coinciden en que este Dakar está siendo uno de los más duros que recuerdan.

Tras seis días de competición y un merecido día de descanso, ahora enfrentan siete días consecutivos en esta segunda mitad del Dakar 2025. Los primeros días estarán marcados por pistas rápidas, mientras que las dunas predominarán en los últimos tres días, prometiendo nuevos retos y emociones en la recta final de esta épica aventura.

Etapa 7 (12 de enero) / Inicio: Al Duwadimi / Final: Al Duwadimi / km enlace: 297 / km cronometrados: 412

La Etapa 7, programada para el 12 de enero, será un desafío significativo en el rally Dakar, con un recorrido en bucle que comienza y termina en Al Duwadimi. Una característica clave de esta etapa es que motos y coches seguirán rutas diferentes, lo que añade una capa extra de complejidad, especialmente para los coches.

El recorrido total será de 709 km para de los cuales 412 km cronometrados y 297 km de enlace. Al no contar con las huellas de las motos para guiarse, los equipos de coches tendrán que depender completamente de su capacidad de navegación, lo que podría ralentizar su avance y aumentar el nivel de dificultad.

La etapa combina terrenos variados, alternando entre tramos lentos y rápidos, junto con secciones montañosas que exigen una mayor precisión y habilidad técnica. Este recorrido en bucle se presenta como uno de los mayores retos de la competición, debido a su alta exigencia tanto en términos de estrategia como de orientación. Además, los competidores deberán gestionar sus tiempos cuidadosamente, aprovechando las horas adicionales de luz para completar esta etapa que se perfila como una de las más duras y emocionantes de la quincena.